miércoles, 21 de septiembre de 2016

COMIDA TÍPICA DE ANTIGUA GUATEMALA

Guatemala cuenta con una gran variedad de comidas típicas debido a que es una país multicultural. No dejes de leer este artículo llamado “El Sabor de mi Guatemala” que está lleno de sabor, el sabor que a los chapines tanto nos gusta. Visita la Antigua Guatemala y en Cada Restaurante que visites encontrarás estos deliciosos platillos, que estás esperando estos platillos esperan para llenar de sabor tu paladar.
...

COMIDA TÍPICA DE SOLOLA

Existe una variedad en la gastronomía pues se incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradias entre ellas destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los jocotes en miel, elotes, gusiquiles, cocidos para el dia de los muertos.
...

COMIDA TÍPICA DE TECPAN

En cada una de las fiestas tradicionales los guatemaltecos podemos deleitarnos de un platillo especial, propio de esa celebración inclusive en cada celebración familiar disfrutamos de algún platillo tradicional.
...

COMIDA TÍPICA EN XELA

En Quetzaltenango destacan los caldos y las conservas como el pepián, jocón, caldo de panza, caldo de pollo, caldo de pata, Conservados de res envueltos de huevo de cualquier hortaliza entre ellas (papa, güisquil, ejotes, zanahoria y tortillas). Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano. Como bebidas típica estan los Atoles, atol de elote, de masa y such, así como el Caldo de Frutas, aguardiente Quetzalteca y rompope de Salcaja servido en jícara. Para la Alí Gay se sirve el chuchito o tamal con pan francés o sheca, aguardiente especial Quetzalteca con rosa de Jamaica o tamarindo.
...

martes, 20 de septiembre de 2016

COMIDA TIPICA DE SAN JOSE POAQUIL

El plato típico del municipio de San José Poaquil es el caldo colorado de gallina criolla, acompañado de tamalitos de masa envueltos en tusa. Este plato es preparado para eventos especiales, tales como: matrimonios, cumpleaños, pedidas, aniversarios religiosos, etc.
...

COMIDA TÍPICA DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ

Pinol, platillo de San Juan Sacatepéquez El pinol es un platillo tradicional que se prepara a base de maíz ablandado en agua y secado, para después tostarlo en un comal, teniendo cuidado de mover continuamente para que no se queme. Este, maíz así tostado, es lo que se llama pinol y le da nombre al delicioso recado.
...

COMIDA TÍPICA DE SANTIAGO SACATEPEQUEZ

comida tipica de santiago sacatepequez Me gustaría conocer los platos más típicos en Santiago Sacatepequez, me gusta mucho la comida tradicional y creo que puedo aprender mucho de Santiago Sacatepequez, hay alguna clase o degustación de recetas de las zona de Santiago Sacatepequez.comidas tipicas de santiago sacatepequez
...

COMIDAS TÍPICAS DE CHIMALTANANGO

Comidas, recetas y platos típicos de Chimaltenango restaurantes platos tipicos comida típica de chimaltenango Me gustaría conocer los platos más típicos en Chimaltenango, me gusta mucho la comida tradicional y creo que puedo aprender mucho de Chimaltenango, hay alguna clase o degustación de recetas de las zona de Chimaltenango.comidas tipicas de chimaltenango
...

TRAJE TÍPICO DE SOLOLA

La camisa del hombre y el huipil de la mujer tienen el mismo diseño con las mangas añadidas. Junto con la camisa los hombres utilizan el pantalón, que es confeccionado con el mismo material hecho por las mujeres en sus telares de palitos, el cual está formado por una pieza rectangular de lana llamada rodillera que se envuelve alrededor de la cintura y se sujeta con una faja. Además, utilizan saco y un morral elaborados de lana. Las mujeres utilizan un corte enrollado a la cintura y un tzute de cuyuscate, que es algodón natural de color café, sobre su cabeza.
...

TRAJE TÍPICO DE XELA

El corte o falda de las mujeres se lleva fruncido a la cintura, sostenido con una faja angosta, elaborada de lana natural negra y blanca. En cuanto a los perrajes tradicionales se alternan listas de colores de seda o algodón con hilos jaspeados que forman diseños de plumillas y puntas de flecha.
...

COMIDA TÍPICA DE CHIQUIMULA

YUCA CON CHICHARRÓN: Es uno de los platillos típicos de los Chiquimultecos, muy conocidos por su exquisito sabor (carne de cerdo).
...

TRAJE TÍPICO DE SAN MARTÍN JILOTEPEQUE

El traje de este lugar que la mujer usa, es más que todo compuesto por un huipil ceremonial, llevando doblado en la cabeza otro que usa de diario. La niña, a diferencia de su madre, viste un traje no tradicional, compuesto por una falda jaspeada y blusa hecha con tela comercial.
...

TRAJE DE SAN JUAN COMALAPA

El traje típico del municipio de San Juan Comalapa del departamento de Chimaltenango. Es un traje muy distintivo ya que en los trajes "finos" siempre en el corte se borda una franja que lleva el mismo diseño del güipil, el cual está elaborado en telar de cintura. Las fajas utilizadas para ceñir la cintura son también elaboradas a mano, en la cabeza lucen tupuyes trenzados en el pelo, el cual es elaborado en hilo de seda de diferentes colores.
...

lunes, 19 de septiembre de 2016

TRAJE DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ

Huipil, que se compone de dos lienzos con diseños de animales estilizados brocados en combinación de colores, en la que predomina el amarillo. El Tzute con el que se protege del frío y del sol, sirviéndole también para cargar al niño en la espalda, o para llevar las compras y está hecho con los mismos colores y diseños del huipil. Todos los elementos del traje, a excepción de la morga (falda), son tejidos en telar de palitos, el cual es manejado hábilmente por las tejedoras.
...

Traje tipico Chiquimula

Estos colores representan a la ceiba serpiente que es un cuadro cosmogónico, aunque actualmente carecen de color y bordados. Las mujeres por lo regular usan vestidos llamativos donde el predominante es el jaspe color verde y rojo con una cinta enfrente blanca y amarilla.
...

COMIDA TÍPICA DE RETAHULEHU

• Chojín Comida tradicional, receta heredada de generación en generación • Carne de res chojiniada. • Verduras • Tamalitos • Chile
...

TRAJE TÍPICO DE CHIMALTENANGO

El corte es el que mas varia pues se pueden observar los ya tradicionales cortes o faldas largas talladas al cuerpo. Aunque últimamente se pueden observar cortes cortos.






<div id="cp_widget_4ed7c4a4-ca8d-4a28-b069-e7a49a532ca7">...</div><script type="text/javascript">
var cpo = []; cpo["_object"] ="cp_widget_4ed7c4a4-ca8d-4a28-b069-e7a49a532ca7"; cpo["_fid"] = "AkHAYtdqERfo";
var _cpmp = _cpmp || []; _cpmp.push(cpo);
(function() { var cp = document.createElement("script"); cp.type = "text/javascript";
cp.async = true; cp.src = "//www.cincopa.com/media-platform/runtime/libasync.js";
var c = document.getElementsByTagName("script")[0];
c.parentNode.insertBefore(cp, c); })(); </script><noscript>Powered by Cincopa <a href='https://www.cincopa.com//media-platform/html-slideshow'>Slideshow HTML</a> for Business solution.<span>New Gallery 2016/9/20</span><span>originaldate</span><span> 1/1/0001 6:00:00 AM</span><span>width</span><span> 180</span><span>height</span><span> 240</span><span>originaldate</span><span> 1/1/0001 6:00:00 AM</span><span>width</span><span> 200</span><span>height</span><span> 160</span><span>originaldate</span><span> 1/1/0001 6:00:00 AM</span><span>width</span><span> 183</span><span>height</span><span> 275</span></noscript>

TRAJE DE COMITANCILLO

GÜIPIL ROJO: Representa salida del sol y la mazorca roja. CORTE NEGRO: Significa a la muerte del día el nacimiento de la noche también es el lado donde se oculta el padre sol también la mazorca negra y el cabello del ser humano. CINTA MULTICOLOR: significa sabiduría, poder, también representa los que existen sobre la faz de la tierra. PERRAJE: Representa los cuatro lados de la madre tierra también los cuatro colores del sagrado maíz. CHACHAL:Significa riqueza, belleza en la vida de la mujer Mam. FAJA:Significa esperanza de la mujer Mam.
...

Trajes de Santiago Sacatepequez

La principal tradición de Santiago Sacatepéquez es el Festival de Barriletes Gigantes que se celebra el 1 de noviembre, que es un concurso que se trata de volar barriletes gigantes de colores y estructuras pintoréscas. Es por eso que el municipio de Santiago Sacatepéquez es apodado La cuna de los Barriletes Gigantes.
...

sábado, 17 de septiembre de 2016

Trajes Tìpicos de Cobàn Alta Verapaz


Actualmente el traje típico femenino de este lugar casi no ha cambiado, ya que las indígenas encariñadas con èl han deseado conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.
...